Este artículo va para todos aquellos que estén pensando en emprender su vida solos, salir de la "casa de los viejos" y empezar a rascárselas con sus propias uñas. Trataré de hacer algo bien esquemático y sencillo para que quede bien claro.
¿Qué es un subsidio habitacional?En pocas palabras un subsidio
habitacional es un beneficio que entrega el estado, a través de sus diferentes entidades (
SERVIU,
Municipalidades, etc), para todas aquellas personas que no tengan propiedad alguna (que no esté la propiedad a nombre de tal).
¿En qué consiste este beneficio?El beneficio consiste básicamente en dinero, una suma importante de dinero que puede ayudarles a costear el "pie" de la vivienda que quieran comprar o la totalidad de ella. Los dineros son otorgados según el tipo de subsidio al que se quiere postular.
¿Qué tipos de subsidios existen?El estado entrega bastante variedad de subsidios, tanto como para comprar una vivienda como para repararla, en este artículo sólo hablaré de los que sirven para adquirir una vivienda nueva o usada, en dónde se destacan 2 subsidios.
Subsidio Fondo Solidario para la vivienda, Subsidio
Habitacional DS Nº40.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para poder a obtener a un subsidio?Evidentemente ser mayor de edad, no tener propiedad a nombre del que postula al subsidio (ni tampoco su cónyuge), tampoco haber tenido algún subsidio
habitacional con anterioridad (tampoco el cónyuge).
¿Qué pasos debo seguir para conseguir a un subsidio?Lo primero que todo es abrir una LIBRETA DE AHORRO PARA LA VIVIENDA, de preferencia en el Banco Estado o del Desarrollo. Ésta libreta debe tener como mínimo el monto que se exija para cada tipo de subsidio, lo cuál detallaré más abajo.
Subsidio Fondo Solidario para la Vivienda:Es un subsidio que entrega el Estado para personas de bajos recursos que desean construir o comprar viviendas nuevas o usadas, dándoles una gran cantidad de dinero para lograrlo. Los montos que otorga el estado van desde los 7 millones hasta los 12 millones de pesos
aproximadamente, y estos se otorgan según el tramo al cuál se desea postular.
Tramo I: Te permite construir o comprar una vivienda nueva o usada SIN la necesidad de pedir un crédito
complementario, es decir, la vivienda a comprar (en este caso) debe ser cubierta por el valor total del subsidio.
Tramo II: Te permite construir o comprar una vivienda nueva o usada con la opción de utilizar un crédito
complementario,
Subsidio Habitacional DS N°40Éste subsidio va dirigido netamente a la clase media, en donde el tope máximo del valor de la propiedad no supere las 2000 UF. Éste subsidio es aplicable para construir o comprar una vivienda que se encuentre dentro de las zonas de "
Renovación Urbana". Las comunas más populares en dónde se usa éste subsidio son
Macúl, San Miguel, Santiago Centro y algunos sectores de
Ñuñoa. Cabe mencionar que comunas como Providencia que en algún momento sí estuvieron acogidas a dicho subsidio ya no están
concideradas debido al aumento de la densidad de edificios en la comuna. Lo mismo para
Ñuñoa en donde son solo algunos paños de terreno en donde se acoge a esta etiqueta de
renovación urbana. Las postulaciones son individuales o colectivas (entidades de gestión inmobiliarias) y ambas se realizan en el SERVIU ubicado en Arturo Prat 80 (frente del instituto nacional). Para ganarse el subsidio no solo basta con tener el ahorro y postular, ya que según una tabla que ideo el SERVIU existe una ponderación de puntajes en donde se premia al postulante con puntos por ejemplo: Carga Familiar, UF sobre el mínimo, Servicio Militar, Invalidez (acreditada), Tener familiares Detenidos Desaparecidos.
El subsidio se divide por dos títulos o tramos que dependen de la cantidad de ahorro con la cuál se desee postular.
Título I: El ahorro mínimo para postular a este tramo es de 50 UF ($1.050.000.-
aprox), y el subsidio que se otorga va desde las 100 UF($2.100.000.-
aprox) hasta las 200 UF ($4.200.000.-
aprox)
. Los montos otorgados son dependientes del valor de la propiedad que se quiere adquirir (menor a igual a 1000 UF obtiene 200 UF de subsidio y como máximo 2000 UF se obtienen 100 UF de subsidio). El valor del subsidio que es otorgado depende de la siguiente relación S=300-10%P (el subsidio es igual a trescientos menos el diez por ciento del valor de la propiedad). El puntaje de corte del llamado anterior (marzo del 2010) fue de al rededor de 80 pts, por lo tanto con un puntaje de 100 pts uno aseguraría dicho subsidio.
Título II: El ahorro mínimo para postular a este tramo es de 100 UF para comprar una vivienda inferior a las 1000 UF, y 200 UF para comprar una vivienda que su valor se encuentre entre las 1000 UF y las 2000 UF. El subsidio para ambos casos es siempre de 200 UF. Para este caso el puntaje de corte del llamado anterior (marzo del 2010) fue de 30 pts aproximadamente, por lo tanto con un total de 50 pts se estaría siendo beneficiado con dicho subsidio.
Algunas ponderaciones de puntajes son:
Cargas Familiares acreditadas por caja de compensación o INE: 15 pts por carga.
UF ahorrada sobre el mínimo de cada tramo: 1 pto por cada UF sobre el mínimo de cada tramo.
Para más información visitar directamente la página del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Cualquier duda o consulta háganla con un post o comentario dentro de este mismo artículo.
Espero que le sirva a más de alguno.